Dale a tu crédito la importancia que merece
Tal vez en estos momentos, no sientas preocupación respecto a tu situación económica, pero sería interesante que tomes en cuenta una ecuación muy sencilla: ¿exceden tus deudas de consumo el 20% de tus ingresos mensuales? De ser la respuesta un sí, es muy probable que en poco tiempo tu solvencia financiera sufra las consecuencias. Aunque a primera vista, parezca que todo anda bien, los problemas de crédito son acumulativos y, según estudiadores, demoran alrededor de cinco años en manifestarse. Y ahora que son más los requisitos para los préstamos bancarios, tener un buen crédito es más importante que nunca.
Tampoco vas a poder resolverlos en poco tiempo. Por eso debes reconsiderar el delegar alguna situación con tu crédito en cualquiera que te prometa una solución rápida o te pida pagos por adelantado. Algunas de estas agencias ofrecen cosas que no pueden conseguir. Por ejemplo, si hay problemas reales con el manejo del crédito, no existe una manera legal de enmendarlo; y si hay errores, no es necesario que tengas que pagar para que alguien lo haga, tú mismo lo puedes hacer.
Muchos expertos recomiendan que se revise el historial de crédito cada 90 días, pues siempre puede haber errores y atrasos en las actualizaciones o peor aún, robo de identidad. El 79% de los reportes de crédito en Estados Unidos tienen errores, y un 25% de ellos son tan graves como para que te nieguen un préstamo.
Existen dos recursos con los que puedes conocer cualquier problema: tu reporte de crédito y el índice FICO. La mayoría de las solicitudes de crédito se deciden con la ayuda de este índice, un puntaje que oscila entre 300 y 850 puntos. Una puntuación alta quiere decir que eres responsable manejando tus deudas, por lo que podrás beneficiarte de las ofertas de los prestamistas.
Es probable que si has comprado un auto o una casa, conozcas tu índice FICO, y tal vez hasta tengas una copia de tu reporte de crédito. Si no, puedes obtener uno gratis a través de www.annualcreditreport.com. Los tres burós nacionales te dan la oportunidad de obtener un reporte anual gratuito que no incluye la puntuación del FICO, y este reporte sin costo puede ser una excelente herramienta para tener una primera visión de tus cuentas o para monitorearlas. Si prefieres un informe más completo, en www.myfico.com puedes solicitar por un precio módico un reporte de las tres agencias, con tus respectivos puntajes, e imprimirlo en cuestión de minutos. Con este reporte detallado vas a saber si tus acreedores consideran que tienes problemas de crédito y, si es así, podrás establecer la manera de mejorarlo.
Si ya tenías crédito y por alguna razón ahora está afectado, trata de no adquirir deudas adicionales, paga a tiempo tu hipoteca, y cualquier otra deuda con otro acreedor, para que no empeore tu situación ante el buró de crédito.
Cuando haya pasado aproximadamente un año, solicita una tarjeta de crédito asegurada que tenga un límite igual a la cantidad de dinero que tienes que depositar en una cuenta de ahorros y comienza a trabajar a favor de tu crédito.
Para más información se puede comunicar al 787-784-5076.